PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS UN RETO DEL DOCENTE
En la práctica docente el proceso de la planeación didáctica es de primordial importancia, puesto que permite al profesor anticipar lo que el docente y su grupo harán en las aulas para construir los conocimientos y las competencias requeridas en el modelo curricular vigente.
La planeación de una asignatura, tendrá que ser flexible y adaptable a las condiciones contextuales, puesto que el docente al imaginar lo que trabajará con su grupo, en ocasiones tendrá que hacer diversos cambios que le permitan conseguir los propósitos planteados.
El modelo de planeación adoptado es con el sustento de la Didáctica Crítica, por medio de secuencias didácticas, que permite al docente visionar, imaginar y crear ambientes de aprendizaje acorde con la concepción constructivista y el enfoque por competencias
Se parte de una problemática específica, en el caso del ejemplo elaborado lo referente al manejo y procesamiento de la basura en el plantel, a partir de ahí se plantea como estrategia didáctica la elaboración de un proyecto de investigación participante, lo que permitirá acercarse a la solución de manera conjunta, es decir se plantea como trabajo colaborativo.
Es importante explicitar en la planeación los temas, su justificación, sujetos que participarán, actividades, evaluación, estrategias didácticas, recursos didácticos y tener claridad de las competencias a desarrollar en el proceso de aprendizaje.
Al planear de manera adecuada el trabajo que se llevará a cabo en las aulas, se estará en condiciones de visionar el trabajo docente y realizarlo de la mejor manera, puesto que el desarrollo de la práctica docente se convierte en una guía que logrará prever situaciones y ambientes de aprendizaje, además de poder realizar los ajustes pertinentes.
Un reto para el docente al realizar la planeación con este modelo, es la manera en que se insertarán las competencias y los diversos atributos considerados en las actividades que se sugieren para lograr los aprendizajes; el planear de manera adecuada coloca al docente, en el camino de conseguir los propósitos y metas considerados al inicio de cada curso escolar.
En la práctica docente el proceso de la planeación didáctica es de primordial importancia, puesto que permite al profesor anticipar lo que el docente y su grupo harán en las aulas para construir los conocimientos y las competencias requeridas en el modelo curricular vigente.
La planeación de una asignatura, tendrá que ser flexible y adaptable a las condiciones contextuales, puesto que el docente al imaginar lo que trabajará con su grupo, en ocasiones tendrá que hacer diversos cambios que le permitan conseguir los propósitos planteados.
El modelo de planeación adoptado es con el sustento de la Didáctica Crítica, por medio de secuencias didácticas, que permite al docente visionar, imaginar y crear ambientes de aprendizaje acorde con la concepción constructivista y el enfoque por competencias
Se parte de una problemática específica, en el caso del ejemplo elaborado lo referente al manejo y procesamiento de la basura en el plantel, a partir de ahí se plantea como estrategia didáctica la elaboración de un proyecto de investigación participante, lo que permitirá acercarse a la solución de manera conjunta, es decir se plantea como trabajo colaborativo.
Es importante explicitar en la planeación los temas, su justificación, sujetos que participarán, actividades, evaluación, estrategias didácticas, recursos didácticos y tener claridad de las competencias a desarrollar en el proceso de aprendizaje.
Al planear de manera adecuada el trabajo que se llevará a cabo en las aulas, se estará en condiciones de visionar el trabajo docente y realizarlo de la mejor manera, puesto que el desarrollo de la práctica docente se convierte en una guía que logrará prever situaciones y ambientes de aprendizaje, además de poder realizar los ajustes pertinentes.
Un reto para el docente al realizar la planeación con este modelo, es la manera en que se insertarán las competencias y los diversos atributos considerados en las actividades que se sugieren para lograr los aprendizajes; el planear de manera adecuada coloca al docente, en el camino de conseguir los propósitos y metas considerados al inicio de cada curso escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario